Desde su creación en 1949, KYOWA ha proporcionado seguridad y confiabilidad en todo el mundo, principalmente en el campo de las mediciones de tensión.
Lo que lo hace posible es nuestra principal habilidad: las galgas extensométricas.
Las
tecnologías de KYOWA no solo se han utilizado para la construcción de presas, puentes, torres de gran altura
y otras estructuras, sino también para mejorar el rendimiento y la seguridad de automóviles y trenes.
Sectores industriales, agricultura, deportes, bienestar y ergonomía...
Además de estos
campos, KYOWA también contribuye a proyectos de I+D a nivel nacional, como la exploración espacial.
El papel de KYOWA es aportar seguridad y tranquilidad en todo el mundo, y paz y esperanza en el futuro, aprovechando la tecnología que KYOWA ha desarrollado, junto con la originalidad y el ingenio de todos y cada uno de los empleados.
-
Fundada como Kyowa Radio Laboratory Co., Ltd.
-
Primera «galga extensométrica» fabricada en Japón
KYOWA fabricó con éxito prototipos de galgas extensométricas y extensómetros estáticos, y fue la primera en Japón en comercializarlos (en 1951). Con 70 años de amplia experiencia y tecnología, KYOWA fabrica hoy en día una variada gama de galgas extensométricas de alto rendimiento, así como sensores, instrumentos de medición y sistemas que utilizan galgas extensométricas como elementos de detección.
-
Primeras mediciones de la tensión del casco de un barco en Japón
KYOWA fue la primera en Japón en utilizar «galgas extensométricas» para las mediciones de deformación a gran escala destinadas a analizar la resistencia de las soldaduras en el «Kinyu Maru» del Ministerio de Transporte.
-
Desarrollo con éxito de prototipos de galgas extensométricas de lámina
-
Mediciones de tensión y observaciones de vibraciones en la Torre de Tokio
El acelerómetro de KYOWA se instaló en el punto más alto de la Torre de Tokio para observar las vibraciones causadas por el viento y los terremotos, y también se incrustaron sensores en el hormigón de los cimientos inferiores para realizar mediciones de tensión.
-
Pruebas de funcionamiento del tren bala de Tokaido
El tramo de 23 km de la línea que va desde la ciudad de Odawara, en la prefectura de Kanagawa, hasta la orilla este del río Sagami fue designado como seccion de control de la línea modelo del tren bala, y el Centro Nacional de I+D de Ferrocarriles realizó allí una serie de pruebas. Los datos resultantes de las pruebas contribuyeron significativamente a los nuevos modelos desarrollados posteriormente.
-
Desarrollo de la galga extensométrica de lámina más pequeña del mundo
-
Desarrollo de una galga extensométrica de lámina a base de poliamida
-
Pruebas de fatiga del avión de transporte C-1 de Japón
La Agencia de Defensa de Japón realizó pruebas de fatiga en el fuselaje del avión de transporte C-1 de fabricación japonesa. Las pruebas de medición consistieron en simulaciones con 100 actuadores hidráulicos que aplicaban esfuerzos y cargas al fuselaje.
-
Desarrollo de galgas extensométricas de alta temperatura tipo cápsula
-
Apoyo y control del techo de membrana del Domo de Tokyo
KYOWA ayudó a racionalizar el control para responder a los cambios en las cubiertas de membrana de gran tamaño con sistemas automatizados que utilizan manómetros, medidores de velocidad del viento, medidores de desplazamiento y otros instrumentos.
-
Dispositivo de pruebas de colisión para automóviles
Se ha completado el desarrollo de un dispositivo de prueba de barreras (dispositivo de prueba de colisiones a baja velocidad) para estudiar cómo reducir los daños y realizar mejores reparaciones cuando los vehículos se ven involucrados en colisiones. El dispositivo utilizó un analizador que incluye el software KYOWA.
-
Desarrollo de un sensor de presión para aplicaciones espaciales
El desarrollo de los sensores de presión comenzó en febrero de 1988 y duró seis años, y se instaló en el cohete H-II lanzado con éxito.
-
Mediciones a lo largo de la línea de pruebas de levitación magnética
El Instituto de Investigación Técnica Ferroviaria (JR Tokai) concedió a KYOWA un premio conmemorativo por su colaboración en las mediciones que permitieron alcanzar el récord de 550 km/h en un tren tripulado.
-
Desarrollo de cooperación con «Hayabusa»

Patente
Como pionera de las galgas extensométricas, KYOWA lleva a cabo
actividades de investigación y desarrollo con el objetivo de fabricar productos aún mejores, y ha
presentado unas 600 patentes desde la creación de la empresa.
Se desarrolló una estructura óptima
para la emblemática serie KFGS con el fin de lograr un diseño más compacto, mejorar la resistencia a
la fatiga y aliviar la concentración de tensiones alrededor de las zonas soldadas de los cables de la
galga (zona marcada con un círculo rojo) alrededor del patrón de la lengüeta de la galga. Esta
tecnología patentada ha sido registrada por la Oficina de Patentes de Japón para una patente y dos
diseños, incluidos los diseños relacionados.

Laboratorio de pruebas acreditado por IAJapan (JCSS, ASNITE)
Los laboratorios de calibración acreditados son laboratorios
certificados por IAJapan*, que cuenta con la capacidad técnica necesaria para llevar a cabo la
calibración de acuerdo con la norma ISO/IEC 17025 y otros requisitos.
Esta acreditación significa
que los laboratorios cumplen las normas internacionales y pueden emitir certificados de calibración
aceptados internacionalmente.
KYOWA es un laboratorio de calibración acreditado en los siguientes
campos.
- Sistema de Servicio de Calibración de Japón (JCSS): Electricidad (corriente continua y baja frecuencia); Tiempo y frecuencia, velocidad de rotación; Fuerza; Aceleración
- Sistema de Acreditación del Instituto Nacional de Tecnología y Evaluación (ASNITE): Aceleración centrífuga
* El IAJapan es un organismo de acreditación que lleva a cabo programas de acreditación para laboratorios de ensayo, organizaciones de calibración, productores de sustancias estándar y certificadores de productos de acuerdo con las normas internacionales ISO/IEC 17025, ISO 17034 e ISO/IEC 17065.
¿Qué es la medición de la deformación?
«Tensión» es la fuerza que mantiene un objeto en su forma
original. Las mediciones de tensión sirven de guía para conocer la resistencia de máquinas o
estructuras de diversos tamaños, formas y materiales, y son esenciales para garantizar una
resistencia y seguridad suficientes.
Las galgas extensométricas son el método más práctico y
preciso para medir estas tensiones. La «deformación» se refiere a la cantidad de deformación de un
material al expandirse o encogerse en proporción con las fuerzas externas que se aplican. Una galga
extensométrica es un sensor que detecta esta deformación en forma de señal eléctrica.
Información sobre productos recomendados por el personal a cargo de los países de habla hispana.
-
Galga extensométrica
KFGS
Manteniendo las características de la tradicional galga extensométrica de lámina de uso general de la serie KFG, la KFGS se ha desarrollado con el más alto estándar de calidad del mundo para garantizar la facilidad de uso y un mayor rendimiento. La variada gama incluye tipos de galga y cables de conexión.
-
Galgas extensométricas de lámina para circuitos impresos
KFRS
Es una galga con autocopensacion de temperatura para evaluar las caracteristicas termicas y mecanicas de las placas de circuito impreso utilizadas en teléfonos móviles, sistemas de navegación para automóviles, cámaras digitales, etc. Debido a su pequeño tamaño de 1,2 mm x 1,1 mm, puede atascarse en cualquier sitio.
-
Acelerómetro pequeño de alta respuesta
ASH-A
Dado que es un sensor compacto y liviano, mide la aceleración sin alterar el modo de vibración del objeto a medir. La instalación se puede fijar fácilmente con adhesivo (CC-3A). También tenemos una amplia gama de capacidades nominales.
-
Interfaz de sensores
PCD-400A
PCD-400A es una interfaz de sensor que permite la medición con galgas extensométricas y sensores de tipo galga extensométrica a través de una interfaz USB.
Puede agregar fácilmente hasta 16 canales apilando.
Envíe su consulta por correo electrónico o mediante el Formulario de consulta de KYOWA.
Consultas por correo electrónico* Incluya su nombre y los detalles de su consulta en el cuerpo del correo electrónico.